🥣 Sancocho
Una comparación de todos los pronósticos disponibles antes de las elecciones
“Far better an approximate answer to the right question, which is often vague, than an exact answer to the wrong question, which can always be made precise”
- John Tukey
📅 Publicado 20 Mayo 2018, Actualizado 10 Febrero 2022
El Sancocho recoge todos los pronósticos disponibles para la primera vuelta del 27 de mayo 2018.
No cualquier lista o proporción de votos es un pronóstico. #LaPollaporlaPrimeraVuelta
que se hace en Twitter tampoco vale. La tiranía metodológica no es capricho ni arbitrariedad: simplemente no tiene sentido atribuirle nada más que suerte a alguien que se gana la lotería por escoger un número entre billones posibles. De eso no se aprende nada.
Todo lo demás vale mientras resulte en un punto o intervalo por candidato. No importa la metodología que se utilice mientras haya un documento verificable que la describa, ese documento esté en línea y sea de acceso público. Los pronósticos se pueden basar en encuestas, elecciones pasadas, alianzas políticas, en el clima, clicks en una página o en cualquier otra cosa mientras cumplan con las tres características anteriores.
El sancocho
Este sancocho incluye todos los pronósticos que encontré. El primer ingrediente es una referencia: Encuestas, un promedio simple de la intención de voto, para cada candidato, entre todas las 18 encuestas que han salido desde las elecciones legislativas de marzo 11 de 2017. Los otros ingredientes son estimaciones puntuales, intervalos, o puntos e intervalos, dependiendo de lo que cada cocinero haya revelado.
Estas son algunas generalidades del sancocho:
Nadie gana las elecciones en primera vuelta. Ningún pronóstico le da más de 50% de la votación a un candidato. El primer resultado general es que habrá segunda vuelta.
Ivan Duque pasa a segunda vuelta. Ningún pronóstico sugiere que el candidato de la coalición de derecha no pasa a la segunda vuelta, y que pasa con la mayor votación.
A Duque lo acompaña Petro, según las encuestas, o Vargas Lleras, según las otras recetas. Hay dos tipos de recetas: las que se basan solo en encuestas y las otras. Todas las que se basan en encuestas dan el mismo resultado, en términos del órden de votación, a pesar de las enormes diferencias metodológicas y que algunas no especifican incertidumbre sobre la votación. Las que no se basan solo en las encuestas pronostican una carrera pareja entre Petro y Vargas Lleras por el segundo puesto para la segunda vuelta.
No hubo un solo modelo probabilístico para la primera vuelta. Lo más cercano fue la receta de ANIF, donde se presentan unas probabilidades de quién gana las elecciones. Sin embargo, lo que hizo ANIF no parece ser realmente un pronóstico probabilístico porque le da 0% de probabilidad a Fajardo y no presenta ningún intervalo de incertidumbre –ambas señales de que esa receta pretende ser una cosa que no es.
Recetas electorales 2018
Estos son los resultados de las últimas estimaciones de las recetas bayesianas Plato Simple y Plato Mixto. En cada caso, el resultado es un promedio de la distribución posterior de los parámetros, así como su HPDI de 90%. No alcancé a terminar la receta multinomial, así que quedaron solo estas dos.
🥚 Los huevos de Cifras y Conceptos
El polémico pronóstico de Cifras y Conceptos es el ingrediente más creativo del sancocho. Trata de hacer algo que ningún otro intentó: modelar el sesgo, que parece comparten todas las encuestas, de subestimar la movilización de votos que pueden hacer las estructuras políticas. Ésta es la metodología que utilizan para generar los intervalos de pronóstico por candidato. A pesar de que publicaron la metodología tarde, y no se animaron a mostrar la cocina completa, este ingrediente es el que más me gusta.
Abajo va una reproducción de todas las actualizaciones de los intervalos que ha producido Cifras y Conceptos:
🥓 El chicharrón de El País
Desde el periódico El País, @JorgeGalindo
y @kikollan
publicaron el 19 de mayo un cálculo con base en las encuestas y múltiples asteríscos metodológicos.
El cálculo hace muchos supuestos de ponderación pero no los muestra, y aunque describen lo que hacen, esa transparencia a medias no me gusta. De todas maneras ahí está.
🌭 La kielbasa de ANIF
ANIF publicó éste pronóstico el pasado 7 de mayo de 2018. Cumple con los criterios de inclusión en el sancocho. Pero lo único peor a saber cómo se prepara una salchicha es no saber.
En este sancocho solo se incluye lo que llaman método de contabilidad de votos porque lo demás es un buen ejemplo de rigor impostado: probabilidades sin intervalos y sin rastro de cómo se calculan. ANIF dice que Duque tiene “65% de probabilidad de ganar” pero no muestra exactamente cómo llegaron a esa conclusión (¿por qué 65% y no 56%, o 73%? Ni idea).